sábado, 14 de septiembre de 2013

Resumen pleno ordinario 29/08/13

-PRIMERO. Se aprobó el acta de sesion anterior.
- SEGUNDO.Se aprobó la inclusión en presupuesto de una facturas pagadas del año 2012 que no estaban en  presupuestos del año 2013.
- TERCERO. Se aprobó la modificación del presupuesto del 2013 para incluir el pago por parte de Bankia de los gastos de monetarización de la parcela sita en la Urbanización del SAU la Encina. Pero el dinero no se gastará en la ansiada piscina.
- CUARTO. Se aprobó la modificación del presupuesto del 2013 para la cancelación del crédito pedido para el pago a proveedores que el municipio tuvo que pedir para cumplir el plan de ajuste de pago a proveedores establecido por el gobierno central.
-QUINTO. Se aprobó la modificación de la ordenanza fiscal para subir de nuevo al 0,4 del 0,36 al que estaba. Previendo la nueva revisión catastral del municipio incluida en los presupuestos generales del estado del gobierno central.
- SESTO. Aprobación definitiva de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por utiilizacion privativa o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo y vuelo
- SEPTIMO. Aprobación de la cuota general del ejercicio del 2012. La relación real de lo que el ejecutivo ha gastado en el año 2012 se encuentra a disposición de cualquiera de los vecinos que este interesado. Sería complicado colgarlo en el blog. Quien tuviera interés se podrá enterar en el tablón del ayuntamiento.
- OCTAVO. Se aprueba la elección de doña Mª del Rosario de las Herás como juez de paz sustituto.
- NOVENO. Aprobación inicial de la creación, modificación y supresión de Ficheros de Datos de Carácter personal según LLey Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, (LOPD) .
- DÉCIMO. Se aprueba la ordenanza reguladora de la ocupación de terrenos incluidos en la bolsa de huertos no cultivados dedicados a huertos de ocio. Se aprueba la tasa de 10 euros por año y huerto.n este punto quiero recalcar que la ordenanza que establece el usufructo de los huertos tanto públicos como privados se encuentra en el ayuntamiento. Dicha ordenanza deberá ser de conocimiento de todos y cada uno de las personas que hacen uso de los mismos.
Apuntar que ademas dichos huertos quedan también bajo la ordenanza de la confederación hidrográfica del Duero. Dicha ordenanza establece que no se puede edificar en ninguna de las huertas o/y parcelas ya sean públicas o privadas, en este punto es importante saber que en mi persona el grupo popular se desvincula de cualquier autorización activa o pasiva que el ejecutivo este permitiendo a los responsables de los huertos y/o parcelas vinculadas al cauce del río y así se ha hecho saber en pleno.
- UNDÉCIMO. Se aprueba la denominación de la calle sita en la carretera de la mata que va desde la curva a Dalopa, denominándose  calle del caz. Según ejecutivo como se ha denominado siempre coloquialmente.
- DOUDÉCIMO. Se da cuenta de la dación de cuenta del año en curso. Según informe de intervención se van cumpliendo los pagos a proveedores.
- DÉCIMO TERCERO. Se da cuenta del informe de ejecución del presupuesto del año 2013 según informe de intervención a fecha de pleno se ha ejecutado un 41% del presupuesto. Hay que tener en cuenta los activos de capital que has sido aportados a las arcas y que no estaban en presupuesto.
- DÉCIMO CUARTO. Control de los órganos de gobierno.

Dentro de los puntos de control nos interesamos sobre el importe para la adjudicación de obra pública ya que ha sido de interés para algunos vecinos. Intervención nos informa que es de 60.000 euros para poder dar a concurso de adjudicación. Explica que en el caso de la calle de la Iglesia el presupuesto presentado fué inferior a dicha cantidad . Engordándose debido al ingreso de una cantidad extra no presupuestada pero necesaria para los "YA QUES...que salierón en dicha obra." Apuntamos que en las posibles obras que se requieran se tenga en cuenta para posibles obras que entre la población hay mucha gente cualificada para poder llevar a cabo las posibles obras que surjan. Que es cierto que por ley no están obligadas a sacar a concurso pero que sería de amplío aprovechamiento para la población que se contara con ellos.  

Otro de los asuntos que se llevó fue la necesaria vigilancia y posible SANCIÓN de TODOS Y CADA UNO DE LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN, REHABILITACIÓN Y/O OBRA MENOR Y MENOR DEL MUNICIPIO. Así como que dichos trabajos estén en orden de pago y con las medidas de seguridad tanto para los trabajadores como el inmueble. 
El señor concejal de obras no es un policía pero puede cursar todas y cada una de las denuncias que los vecinos sepan que se están cometiendo en el municipio, informando al arquitecto y dando curso a la denuncia y la consiguiente sanción. Por normativa municipal las obras menores y mayores deben ser declaradas para evitar daños mayores sobre responsabilidades en posibles accidentes.

Se apuntó el informe negativo por parte de intervención a la cuenta justificativa de la subvención a la Asociación Santiago según convenio del 11 de mayo del 2012. Intervención explica que no es conforme debido a que no se presentan debidamente las facturas que justifican el gasto, pero lo exime el gasto en orquesta que cubre el importe subvencionado. 
Seguimos recogiendo vuestra sugerencias haciendo lo poco o lo mucho que nuestra intervención supone.


No hay comentarios:

Publicar un comentario